jueves, 14 de abril de 2011

Día de la raza

12 de octubre de 2011

Un día como el de la fecha, pero hace 517 años se daba un hecho de significativa importancia para Europa: encuentran todo un continente poblado por personas diferentes; muy desarrolladas en su espíritu y en su moral, por lo tanto poco desarrolladas en su industria bélica o de guerra. A estas personas por error se les llamó indios y se les consideraron seres inferiores a la raza humana por muchos años; hasta que en el año 1537 la Iglesia Católica decidió considerarlos hombres con sentimientos y razón; nada cambió.
Mientras tanto, América toda era repartida entre los países imperialistas europeos, que se llevaban el oro, la plata y toda materia prima de valor.
Nadie cuenta, por vergüenza quizás, que 30 millones de amerindios murieron por causa de este encuentro, algunos por las nuevas enfermedades y otros por el sable o el arcabuz del conquistador: ese conquistador que comienza a dar origen a una nueva raza llamada mestiza, producto de la violación de indias primero y de negras después.
Pero este conquistador que nos dejó su apellido y nos aclaró la piel, nos siguió explotando y discriminando por 500 años llamándonos indios, gauchos o sudacas. Actualmente expulsan al americano pobre que quiere ir a trabajar a su país... quizás creen que somos iguales a ellos y por ello nos cierran las puertas, pero por suerte, tras este apellido, idioma y color de piel europeo, existe una genética que nos habla de grandezas, nos susurra al oído y nos dice la verdad: el 80 % de los americanos somos descendientes de alguna etnia indígena.
Americanos, no nos confundamos, somos seres únicos, producto del dolor de 500 años, que habitamos un hermoso continente llamado así por casualidad. ¡Salud!... como dice una canción: “en América la nuestra de azúcar, cobre y café, no hay motivo para fiesta, 500 años ¿de qué?”





Gustavo Dotta Melgarejo

No hay comentarios.: